miércoles, 9 de octubre de 2013

LOS ELEMENTOS QUIMICOS EN NUESTRO CUERPO

Es sorprendente que solo cuatro elementos quimicos formen 99% de nuestro cuerpo, otros siete elementos constituyen el otro 1%, y que otros 13 elementos que existen en cantidades muy pequeñas sean tan indispensables para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Nuestro organismo así como el de todos los seres vivos esta formado por células. Estas a su vez están formadas por diferentes organelos formados por proteínas, lipidos,carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. que no son mas que sustancias químicas formadas por la integracion de diversos elementos químicos. Además, en los organelos y en la célula en general, se realizan diversas funciones vitales mediante procesos denominados rutas metabolicas, estas consisten en una serie indeterminada de reacciones químicas.
El cuerpo humano se compone de cabeza tronco y extremidades; los brazos son extremidades superiores y las piernas las inferiores.El cuerpo humano es la estructura fisica y material del ser humano
Elemento QímicoSímbolo% presenteComentarios:
OxígenoO65%presente en el agua y casi todas las moléculas orgánicas. Necesario para la respiración
CarbonoC18.5%presente en todas las moléculas orgánicas <
HidrógenoH9.5%presente en el agua, nutrientes, casi todas las moléculas orgánicas; contribuye a la acidez cuando está cargado positivamente
NitrógenoN3.2%presente en las proteínas y ácidos nucleicos
CalcioCa1.5%constituyente de los huesos y dientes; necesario para los procesos de contracción muscular, coagulación sanguínea, movimientos intracelulares, liberación de neurotransmisores, etc.
FósforoP1.0%presente en los ácidos nucleicos y el ATP la molécula rica en energía clave del metabolismo celular; constituyente de huesos y dientes
PotasioK0.4%catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular <
AzufreS0.3%forma parte de muchas proteínas, especialmente las contráctiles
SodioNa0.2%catión más abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular
CloroCl0.2%anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial
MagnesioMg0.1%necesario para que muchas enzimas funcionen correctamente
IodoI0.1%vital para la producción de hormonas de la glándula tiroides
HierroFe0.1%componente esencial de la hemoglobina y de algunas enzimas necesarias para la producción de ATP
Aluminio
Boro
Cromo
Cobalto
Cobre
Estaño
Flúor
Manganeso
Molibdeno
Selenio
Silicio
Vanadio
Zinc
Al
B
Cr
Co
Cu
Sn
F
Mn
Mo
Se
Si
Va
Zn
estos elementos se denominan oligoelementos por estar presentes en concentraciones mínimas
se podría decir que todos los elementos perjudican a nuestro organismo, pero para que el cuerpo humano se "nutra" de ellos (no encontre una palabra mejor para decirlo); necesita obtenerlos como compuestos.

¿A que se le llama bioelementos primarios?

Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculasorgánicas (glúcidoslípidosproteínas y ácidos nucleicos); Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).

¿Cuales son?

  • Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, -SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble (sílice).
 


  • Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
  • Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).








¿Cuales son sus funciones  en el cuerpo humano?
* Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.
* Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza.
FUNCION  DE EL FOSFORO EN EL CUERPO HUMANO:
 El FÓSFORO (P) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos. Es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso. 

FUNCION DE EL MAGNESIO EN EL CUERPO HUMANO:
 El MAGNESIO (Mg) es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos).

FUNCION DE EL CALCIO EN EL CUERPO HUMANO:

 El CALCIO (Ca) es el responsable de proporcionar dureza y rigidez a los huesos que, a su vez, darán sostén al resto del cuerpo. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.

FUNCION DE EL SODIO EN EL CUERPO HUMANO:

 El SODIO (Na) interviene en la regulación del balance hídrico provocando la retención de agua en el organismo.

FUNCION DE EL CLORO EN EL CUERPO HUMANO:

Funciona como Ión. Es decir, un electrolito que al disolverse en agua facilita la transmisión de impulsos electricos ya sean del sistema nervioso o por los musculos. Casi todas las funciones del cuerpo reacciones a impulsos eléctricos.
El Cloro se encuentra en los alimentos y es necesario consumirlo en bebidas de electrolito cuando hay perdida de agua como deshudratacion o ejercicio intenso.
Ademas, no viene en forma pura
 
FUNCION DE EL POTASIO EN EL CUERPO HUMANO:
 El POTASIO (K) actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de agua del organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco.

FUNCION DE EL AZUFRE EN EL CUERPO HUMANO:
El azufre es un mineral presente en poca cantidad en el cuerpo humano, pero muy importante ya que forma parte de algunos aminoácidos esenciales. Se puede encontrar en pescados y legumbres. Su símbolo químico es S.

¿A que se le llama oligoelementos?
Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel característico puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos.

¿Cuales son?
  • Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.

  • Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.

  • Cobalto. Componente central de la vitamina B12.

  • Cobre. Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.

  • Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia.

  • Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Su falta provoca anemia.

  • Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutación de superóxidos.

  • Molibdeno. Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.

  • Níquel.

  • Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos.

  • Silicio

  • Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. En humanos no está demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de vanadio que imitan y potencian la actividad de la insulina.

  • Yodo. El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo.

  • Zinc. El cinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.

  • ¿Cuales son sus funciones en elcuerpo humano?

    Para otros elementos, como el litio, el estaño o el cadmio, su esencialidad no está totalmente aceptada; incluso de la anterior lista no está clara la esencialidad del bromo y elboro.
    Hay otros elementos que están en una mayor cantidad en los seres humanos, por lo que no se les denomina elementos traza. En orden de abundancia (en peso) en el cuerpo humano:azufrepotasiosodiocloro y magnesio.
    Los anteriores elementos son esenciales en seres humanos, se llaman microelementos y se encuentran en un 0.05% a 1%; hay elementos que sólo lo son en unos determinados seres vivos. Por ejemplo, el wolframio es esencial en algunos microorganismos.
    Cada elemento tiene un rango óptimo de concentraciones dentro de los cuales el organismo, en esas condiciones, funciona adecuadamente; dependiendo del elemento este rango puede ser más o menos amplio. El organismo deja de funcionar adecuadamente tanto por presentar deficiencia como por presentar un exceso en uno de estos elementos.

    Se habla de macronutrientes y micronutrientes, 
    ¿En que consiste la diferencia ?
    los macronutrientes son esos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son hidratos de carbono, proteínas, y grasas. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos.

    los micronutrientes como las vitaminas y minerales en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía

    Se conoce como micronutrientes a aquellas sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son indispensables para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos de los organismos vivos y sin ellos moririan. Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas.

    ¿Cuales son los bioelementos  que debemos consumir en nuestra dieta?
    El sodio figura como uno de los más importantes bioelementos, pero también debemos de consumir proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas y ácidos nucleicos.

    CONCLUSION:
    Los elementos quimicos que existen en nuestro cuerpo son muy importantes por el puro echo de que sin esos elementos no podriamos vivir.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario